lunes, 16 de junio de 2025

Miguel




Ninguna sociedad debería ver morir anticipadamente a sus mejores hombres y mujeres por otras razones distintas que las de su propia salud y naturaleza. Cada que se apaga una vida por efecto de la violencia retrocedemos como Humanidad y perdemos no solo las vidas sino las vivencias, conocimientos y realizaciones que se les niega a sus familias sus colegas y a la sociedad misma. 

 Si nos acostumbramos a la muerte servimos de idiotas útiles a los violentos y si nos quedamos como espectadores inermes del accionar de unos pocos que nos arrebatan la esperanza entonces también perdemos nosotros.  

Toda muerte violenta trae su propia Injusticia que se acentúa por la insuficiencia e incapacidad  del Estado para proteger la vida de sus ciudadanos, lo que vuelve el crimen más execrable aun. 

No escribo solo por  Miguel. Es por cada uno de los caídos, cada viuda, cada huérfano, cada madre que ve a su hijo adelantarse en la fila, cada ser humano que se nos va sin terminar la tarea.

Si. Este lamento no es una declaración inerte. Es una invitación a qué nos alineamos con la verdad, así nos duela,  con la justicia, así nos incomode, con la razón, así nos toque cambiar de idea, con la serenidad, así nos cueste callar, con la voluntad, así nos aleje del capricho y la novedad.  Somos más los que creemos que la Humanidad puede cambiar y el ser humano puede mejorarse. Somos más los que creemos que lo que nos divide son los " pareceres" y que lo que nos une es el rítmico y armonioso latido del corazón. 

Por eso ante la indolencia de los líderes (que solo viven de sostener posiciones tercas, ideologías anacrónicas y alimentar su ego fraticida), no debemos dejar pasar con resignación los hechos,  llorar por nuestra incapacidad de defender la vida y aceptar que la vida sea arrastrada a las tumbas por la " elegante señora" 

Pocos días nos quedan sobre este hermoso hogar llamado Planeta si seguimos aceptando que unos pocos sean los dueños de la fuerza y permitirles que cubran nuestras ciudades y campos en territorios estériles cubiertos de humo y polvo, hambre e intemperie.  Cada muerto importa porque cada que un hermano se va... La familia queda incompleta.

domingo, 6 de abril de 2025




 Salve a la madrugada que precede el día y alienta al pescador a iniciar su faena diaria de levantar las redes con la fe qué recogerá al final del trayecto su premio. 

El sustento de la casa y el exceso para la venta.

Así como los humanos deberíamos entender que el amor no es el gasto diario que ya nos trae el ánima que nos habita, sino el exceso de  bienestar que nos compartimos con otro que merece esperarnos de vuelta en casa después de la jornada. 

Allí, en aquel lar que Júpiter tiene destinado a un par de Apolos, para su regocijo. 

Yo, aún geronte, no me agotó en la esperanza de hallar un Cerbero que logre custodiar mis demonios y sea como Elías que supo ver el silbo apacible que anuncia  la presencia de Dios en el corazón

Me gusta decirte que eres valiente cuando te reconoces débil y puedes expresar las brumas que esconden tu bello corazón del cálido sol y la brillante luz de la armonia

Y también te recuerdo que por acá rondo tu esquina y atisbo a lo lejos tu ventana. Y que cauto pero atento sigo inquieto por tu presencia casual en mi vida.

domingo, 2 de febrero de 2025

Un abrazo


 Pende de un hilo la voluntad de aquel que desconoce la fuerza creadora de un abrazo. 

Y es que ahora nos acostumbramos a enviar emojis de abrazo como si eso sustituyera la emoción de esa transmisión térmica de los cuerpos. Una elusión postmoderna para reemplazar estérilmente el efecto del contacto de los sístoles y diástoles que se unen cuando nos abrazamos de frente.

En contraste, parece ser que como es tan natural tener cerca a los que amamos,  se nos pasa la vida ignorando la energía reparadora de esa extensión natural de los brazos sobre y su duración depende del ánimo que nos asista y  -aunque a otros asusta-  los finalicemos con la connatural palmadita de desactivación de ese momento sublime, cuando nos retiramos cadenciosamente de la espalda de nuestro abrazado.

Cabe entre pechos los deseos por el bienestar y espanta lo malhadado de un día, cuando nose s juntamos en un abrazo acogedor y desprovisto de prevenciones.

Es ese momento en que dejamos nuestros escudos y lanzas que nos ocupan en la batalla diaria por subsistir y existir para darnos cabida en esa unión de brazo y recordarnos que sin ese abrazo es casi imposible resistir y mucho menos persistir en la brega diaria, y que en lugar de armas deberíamos agarrar juntos el azadon.

Ese abrazo cordial, sutil, tímido, de lado o el estrecho de frente, es aquella forma socialmente aceptada de un beso que se niega al amigo, pero que otorga la solidaridad suficiente para reforzar el cariño desprovisto de lujuria.

El abrazo de ceremonia que revuelca episodios de felicitación efímera o condolencia eterna, por los éxitos propios o las partidas de otros. Ese que se nos quedó pendiente por el afán del momento, por la poca conexión que nos deja o por el formulismo social que nos impone el saludo o la despedida fugaz que nos aleja de vernos más comprometidos de lo que quisiéramos.

Deseado o impuesto, familiar o novedoso, no deja el abrazo ninguna sensación incómoda, antes bien liberadora de egocéntricos espacios vitales, permitirnos bajar del pedestal puede ser alivianante y aliviador de falsos positivos afectivos. Una liberación momentánea pero que deja sin razones a la ya molesta aprehensión que nos imponen los ridículos convencionalismos sociales.

Ahhh, y no podemos dejar aparte de esta oda, al ya mencionado abrazo lujurioso. Ese que con pasión no solo junta los pechos sino que conquista con ardor el deseo por el otro... Ese abrazo que invita a deslizarse por la cara del otro y encontrar la boca cargada de deseo y sin falta logre rebasar la cara para cedernos el paso a la frontera invisible, que se abre camino hacia el indefenso cuello y nos hace conscientes de esa sensación indescriptible al sentir la respiración agitada, invadiendo sin permiso nuestros oídos, revelando el secreto de las ganas atrapadas.

Abrazos de todos modos, son la mejor y más valiente expresión de un corazón que necesita bombear más que sangre, emociones. Abrazos por doquier y de todas las formas para dejar de acumular sentimientos y repartir cariño para deshacernos del exceso y...Abrazos en el aeropuerto, la iglesia y el cementerio, la playa, el hotel y el carro, en la fila o el café, pero dónde más se necesita...que es sin lugar a dudas y sin arrepentimientos ...en cualquier lugar! 


jueves, 30 de enero de 2025

Inganno: A propósito de la serie


 


Todo pareció atrapado en la moraleja de aquel conejo encantador, que siempre inquieto, confiaba en su ventaja sobre la tortuga; nada mas equivoco que la confianza, que casi siempre está bajo sospecha.

 
Y recordó cómo estuvo la faena previa: Recorrieron palmo a palmo la suave piel,  que se ofrecía inquieta, conociéndose cada cicatriz, repasaron cada lunar y surco posible de sus leves y usadas formas, y sonrió al recordar la torpeza con que ambos, desnudos y ebrios, se despojaron mutuamente de la ropa y encendieron por fin sus escondidos temores sobre aquel territorio blanco de telas frías, que hacía poco la mucama había tendido con esmero para que todo quedara en orden,  seguramente bajo la mirada inquisidora de una jefe draconiana que resoplaba amargura moralista  imaginando esa escena, por lo que odiaba trabajar allí.

Y en efecto, nada quedaría en orden. La apacible comodidad de aquella alcoba pronto ardería al ritmo diastólico  de aquellos "querientes ocasionales" y sus maniobras sin libreto, quizas apasionadas y  quizas fugaces ... Y es que recordemos que entrados en esa batalla nadie recupera la cordura, el sudor no tarda en recordarnos como perdemos con voluntad y  mucho mas si hay magia y al final...todo queda sumido en un sueño, con el reposo de los exhaustos amantes .


Al despertar, El le dijo que había soñado - y hasta le sonaba sincero-,  dibujaba en sus labios una sonrisa metálica de aquellas que solo sabemos leer los que entendemos de desencantos.
Expectante,  creyó en la verdad ruinosa de sus palabras y vio renacer la esperanza.  Hasta se peino para asi mirarse en el espejo y devolverse pareceres de autoconfianza.

Se abandonó sin precauciones y dejo que no le importarán las gotas de sangre que siempre causa el caprichoso Cupido, que ligero de ropas,  va por ahí lanzando tentaciones en forma de flechas, con la puntería ancestralmente  imprecisa que muchos le conocemos.

Trajo a ese amanecer marchito, una mirada entre amantes , furtivos, casi sorprendidos de haber llegado hasta allí sin mediar más que tres o cuatro frases lógicas y eso si...Miles de disparates por minuto.

Al final. Quien puede decir que ha olvidado una noche de copas así?

Suele ser - en el fragor de la repeticion- que surjan las cuestiones naturales de la incertidumbre con el futuro inmediato, esa que trae el amanecer al recuperar la cordura o -quizás- se sorprendan haciendo planes para eternizar ese momento perplejo de aquel primer encuentro, esa forma en que nos negamos la posibilidad de morir en la desilusión y por la que prefiero siempre el engaño que da la vida

domingo, 19 de enero de 2025

Lo que me emociona


 Me emociona lo real

El beso húmedo y prolongado que trasmite vida en la necesaria manera de juntar los labios y compartir deseos primates.

El abrazo estrecho y cálido que deja saber que las temperaturas corporales transmiten más que los calores  genitales.  

Me emociona el brillo de los ojos de una mirada cómplice, en un encuentro breve pero emocionante, en lugar del flash innecesario de una selfie transmitida para decir hola, generalmente usada para  sobreaguar el ahogo que desanima la distancia o el silencio.

Ese contacto febril nos recuerda, con el latido agitado de la emoción, que el encuentro y el descubrimiento -en el tiempo y con el tiempo- son abonos en la cuenta de un memorable balance, que aunque muchas veces antecede al inevitable desdén del abandono o la gélida distancia, vale mil veces más un acto real con desdén que un diálogo efímero y volátil de teclados y pantallas.

Me emocionan las canciones comunes, las series con banda sonora que se vuelven recuerdos tan hondos que hasta se resisten al olvido. 

Me emocionan  los diálogos con cafeína o soda, arreglando planes o desacomodando ideas, esos que permiten penetrar verdaderamente la esencia del otro,  ahondar en su ser y explorar lo oculto detrás de la piel. Eso que no se logra chateando o mandando mensajes para ser escuchado en 2x. Nada como las conversaciones que escuchan furtivamente y hasta con morbosa curiosidad podrían atestiguar hasta los meseros.

En resumen, mi apuesta es a que nos veamos más para desordenar el mundo,  compartir silencios o sonreír hasta el cansancio, recorrer lugares y descubrirlos a cuatro ojos o redefinirlos con la emoción de tu mirada y por qué no,  decirnos groserías al oido y estremecernos al toque leve de mis pelos con tu piel. 

Creo que ganariamos al desvirtuar esa pauta publicitaria manida del desapego, que compramos con la individualidad postmoderna pero que nos volvió solitarios empedernidos, refugiados en las redes que enrredan  y nos  hace perdedores por sustituir el vínculo tradicional del compromiso genuino por la inteligencia habitual del algoritmo.


sábado, 18 de enero de 2025

Examen del corazon


 

Los médicos que se empeñan en saber que secretos hay en la sangre y que uno esconde en su corazón.


No saben que el corazón que de tanto amar y desamar se apereza y se amodorra. Y con tanta emoción a flor de piel descollada se fatiga con el sístole y diástole incesante de ese latido universal que nos une, pero tambien nos desconecta.

Permanecer o abandonarv. Ya sabes...Tanta pulsión sin equilibrio... entre lo bueno y lo malo; lo banal y lo sublime, lo superficial y lo profundo o más bien...sucumbir a la agonía de lo imperfecto.  será mejor aún escoger entre las ascuas ardientes  o las cenizas que ya se van apagando. 

Debe ser...y para eso los doctores se inventan exámenes electrónicos, creyendo que la inteligencia artificial y los líquidos de contraste logran investigar si tiene reparación el amor o si tiene cura la apatía.


Lo que los médicos no saben es que lo único que necesito es Aire para respirar.


Es simple. Vivo agradecido por cada nuevo día que el Creador me concede y con el milagro de fe en la vida,  la oportunidad de despertar, lo que comporta un deber: Hacer del día algo maravilloso, abundante, lleno de ánimo, amor y experiencias de aprendizaje, para que, cada noche al regresar al sueño, sea digno de registrar, escribir y recordar .

lunes, 6 de enero de 2025

Resucitarnos


Tengo ya el corazón viejito. Debe ser de tanto uso... 

La sangre que sangra ya no va sino que se devuelve y el oxígeno que insufla la vida se agita y se agota. 

El genio de la lámpara avisa a tiempo que quedan todavía varios deseos por cumplir, así que hay que poner a gastarse el beneficio para que cuando nos llamen a la caja registradora, no quede abono pendiente en el saldo. 

Vivir, vivir sin cansancio, vivir sin reclamos, servir y vivir (por eso riman).

Es lo que nos enseñan los que nos han antecedido. Que no hay lugar para la queja y que dónde se pueda dejemos huella.

Así que a desmorir no nos acostumbremos. Mejor a resucitarnos cada hora, mientras estemos vivos.