lunes, 12 de junio de 2017

13 Principios de Vida (Kabbalah aplicada)

1- No creas ni una sola palabra de las que leas.  Pon a prueba las lecciones aprendidas.

2- Existen dos realidades básicas: nuestro Mundo de Oscuridad del 1 por ciento y el Reino de la Luz del 99 por ciento.

3- Todo lo que un ser humano verdaderamente desea en la vida es Luz espiritual.

4- El propósito de la vida es la transformación espiritual de seres reactivos a seres proactivos.

5- En el momento de nuestra transformación, hacemos contacto con el Reino del 99 por ciento. 

6- Nunca –y eso significa nunca– culpes a otras personas o sucesos externos.

7- Resistirnos a nuestros impulsos reactivos crea Luz duradera.

8- El comportamiento reactivo crea chispas intensas de Luz, pero al final deja una estela de oscuridad.


9- Los obstáculos son nuestra oportunidad de conectar con la Luz.

10- Cuanto mayor sea el obstáculo, mayor es la Luz potencial.

11- Cuando los desafíos parecen abrumadores, inyecta certeza. La Luz siempre está ahí.

12- Todos los rasgos negativos que detectas en los demás son un mero reflejo de tus propios rasgos negativos. Sólo si cambias tú mismo podrás ver el cambio en los demás.

13-

“Ama a tu prójimo como a ti mismo. Todo lo demás es mero comentario. Ahora ve y aprende”

sábado, 18 de febrero de 2017

NYC



Uno entiende que al llegar a este crisol de culturas se sienta ese vacio en el estomago de ser Colombiano y tener pinta de moro. Sin embargo, todo se resuelve con  tener actitud natural y llegar a las 3 de la mañana. (Sirva de consejo para los nerviosos viajeros). Sorteado el filtro del paranoico Homeland Security irse a aventurar en el metro resulto un trayecto conocido y sereno, por la inusual hora, hasta llegar a casa parejo con los periodicos recien impresos.


La primera aventura del viaje resulto una bella experiencia de reencuentro con amigos entrañables y generosos que permitieron resistir el golpe divertido, pero cada dia menos amable, de volar largo


Y es que estos olores magicos que acompañan las escenas llenas de ventanas y gente incognita que ves a traves de las ventanas del metro, te recuerdan que es en esta ciudad donde se funde lo divino y profano de la humanidad y que ese paisaje urbano no dista de la remembranza de cientos de escenas de peliculas filmadas debajo de una via herrumbrosa y llena de vida que transporta cientos de miles de sueños y cansancios, en un ir y venir con aroma a grasa. 

Y es que este Otoño incipiente dibujado en el frio se combina con un sol atravesando las Avenues y el frio quiebrahueso en las Street y cada paso que das te chocas con ese "excuse me" permanente, arraigado y ancestral puritano, para excusarse por la irreconocible necesidad de sentirse tocado aunque sea en el metro, los andenes y las barras de los bares.

Caminar lento resulta el mejor ejercicio para compensar el frenesi de los claxons y la gente local apresurada con su pocillo de cafe mezclado, muchas veces tomado mas por costumbre que por placer.  Caminar mirando hacia arriba  permite descubrir cornisas, gargolas, ventanas, dinteles, columnas, umbrales, porticos, jardineras, balaustradas, escaleras... todas tejidas por inmigrantes que un dia llegaron para construir el sueño propio haciendo realidad los sueños de otros...con sudor y sufrimiento.


Caminar resulta sorprendente si nunca has estado antes y mas sorprendente aun si  repites. Porque esta ciudad no se aprende, es esta ciudad se descubre. No se aprende porque cada estacion y en cada vuelta a la esquina algo te saluda con una reforma, un reuso o una restauracion.  Y en su afan de ser la Capital del mundo todos los idiomas son validos en un lugar. No importa si los avisos son pintados, esculpidos o luminosos. Cada tablero anuncia un menu, una forma de vida, una cultura, un apetito o una diversion.  Nunca se sabe suficiente para entender y el tiempo tampoco alcanzaria para conocer lo que cada vitrina o mesero te ofrece. 

Ir y venir resulta amable si no perteneces a aca. Taciturnos, desinteresados  o aislados.. de cada 16 personas que viajan en el subway, 7 van chateando, 3 van escuchando musica, 3 van dormidos y solo uno va leyendo y 2 ( entre los que me incluyo) vamos pensando en nada o como yo pensando en lo que hacen los otros. 

El otoño que se niega a entrar con fuerza, un verde y florecido paisaje con las hojas de los arboles a punto de empezar a quemarse, desfiles tan variados : Columbus day y Bolivean Parade...coloridos y multietnicos anuncian el esperado Thanksgiving day. Esta ciudad tiene cada tanto algo que cerebrar o en el peor de los casos victimas que rememorar. Pero siempre hay un motivo para tomarse una handcraft beer en una barraque  quebrando pistachos que algun migrante recogera. 

Pero lo mejor de todo es el aire de familia que recibes cuando visitas a esos "tuyos"  que ya son tan gringos que suelen pensar en dolares como pesos verdes y a su medida han configurado el sueño americano legal que tantos ansían y muchos temen no alcanzar en esta nueva era.



Regreso con la misma maleta, sin regalos pero cargado de nostalgia por ese rio de cuatro orillas multietnicas. Eso es NYC un parque de diversiones para los extranjeros. Un recorrido por el rio a ver el atardecer desde Gantry Park o caminar por el Central y encontrar a un Allen desparpajado con su vietnamita. O dos hombres (guapos por demas)  que libres se toman de la mano sin molestar, sin ofender. Es un Stonewall de BlueMoon 2x1 a 8 dolares. Es la del Starbucks en cada barrio propicio para piratear Wifi y disfrutar un mal cafe con pretensiones. Es un Magnolia Bakery de cupcakes extravagantes o un Godiva lleno de chocolates deliciosos. Es la fila de snobs queriendo entrar en Abercrombie pudiendo comprar mas fino en Gant. Es tanta soledad en medio de tanta gente. 

Por eso siempre es bueno regresar de cuando en vez. Para honrar lo que el hombre ha sido capaz de construir entre la ignominia del esclavo o el migrante y las grandes torres y limusinas  del poder y el dinero que suben de la Calle del Muro a reposar su ambición en Park Avenue

Ser o estar soltero

En una sociedad cada dia mas proclive a la individualidad y el disfrute del placer, a muchos pensadores modernos les han llevado a hacer reflexiones acerca de cómo los medios de comunicación, las formas de producción y la tecnología han  influenciado o mejor,  "moldeado"  el tipo de persona de esta sociedad post moderna, su modo de aproximarse y las relaciones afectivas. 


Zygmunt Baumann, el sociologo polaco padre de la Modenidad liquida, fallecido en Enero pasado decía que " antes la sociedad se caracterizaba por el sentido de pertenencia del individuo a un estrato social ahora, con el auge de las redes sociales y las TIC, las identidades se tornan globales, volubles, permeables y propiamente frágiles, oscilan según la tendencia que marca el consumismo".

La sociedad basada en la tecnología impacta a los individuos sin notarlo. La Generacion  X ha tenido que  migrar a lo digital, los Millenials que vivieron su infancia y pubertad mientras pasaba la  fugaz era  que llamamos "Sociedad de la informacion", son los denominados Nativos digitales y ahora los "Centennial" (nacidos en este siglo de lo tecnológico),   componen el 35% de la fuerza laboral activa y productiva de la próxima década. Esta franja de  población, amigable con la naturaleza y poseedora de un acceso al infinito conjunto de conocimientos, esta a máximo un metro del mundo y de los ¨otros¨, a través de audífonos,  tablets, smartphones,  laptops y demás posibles gadget tecnológicos (nótese los anglicismos), que conforman su burbuja digital.

Como entonces redefinir al Ser en funcion de la tecnologia? La tecnologia ha avasallado al hombre hasta rebasar sus propios limites,  con tan solo un click.  La sociedad, ni la familia, ni la escuela, mucho menos las iglesias,  han podido  asimilar que el conjunto de leyes, normas, conceptos y dogmas que hasta ahora la mantenían cohesionada,  van perdiendo ritmo y velocidad frente a la tecnología.

Así entonces surge con ella un nuevo tipo de sociedad -que no por nueva y distinta, puede considerarse mala-.  El concepto de individuo cambio, el género se ha ampliado, la pareja se reconceptualiza, la familia adquiere nuevas formas y la sociedad  se verá abocada lentamente a incorporar esas transformaciones y finalmente,  con los consensos, a aceptarlo. He ahi el problema: Los consensos se toman décadas y hasta siglos.

Cabe la reflexión sobre el nuevo significado de persona y como este recicla su dinámica individual entre cada relación con el "otro". Estar en pareja, estar casado, ennoviado, vinculado con derechos o  "ser soltero" y sobre todo cómo ese denominador no es lo mismo que "estar soltero" .

Soltero, es un término que sustenta a una persona - sobrepasando los estereotipos de género-  que vive, acepta -o disfruta- la soltería  en su "estado puro individual" , que la vive sin compromiso con un alguien, sino en función de su autocomplacencia y no se conduele de su situación.  En contraste, Estar soltero es una condición que indica que una persona  no tiene un vínculo afectivo permanente, estable y seguro con un alguien;  ese estado es fruto del pensamiento tradicional acerca de las categorías de ¨estado civil¨.  

Ahora bien. unamos esto con nuestra primera idea: Individualismo y hedonismo. Ambas condiciones se potencian en el abordaje de las relaciones.         Ser soltero esta de moda porque la sociedad se ha transformado y ha volcado a las personas a resignarse al sino solitario de una vida exitosa, de tono aspiracional y de consumo frenético. Esta sociedad modificó la idea del amor romántico, integrador y plenificador que conducía a la integración de una nueva familia,  sustituyéndolo por el amor propio con afán de autorrealización, de cumplir metas en la escala ascendente del éxito económico o figuración social como mecanismo para la  aceptación por parte de los otros. No creemos ser merecedores de -dar o de recibir- hasta tanto  poseamos ese volátil beneficio del reconocimiento social derivado de nuestros logros individuales.

Lo aspiracional entonces es el motor. Asignamos valor estético a cada parte de nuestro cuerpo o cosificamos al otro en función de un estándar de belleza entregado a través de la tecnología. La búsqueda de logros rebasa las promociones laborales, ahora se centra en la figura esbelta, atlética y arropada en fibras que resaltan las formas. La televisión se inunda de comerciales de healthcare porque es la industria que mas vende después de las telecomunicaciones. Tener vehículo, ropa de marca, mostrar cada viaje o evento al que asistes, los lugares de moda que visitas, es parte de la exposición.
Entretanto el éxito llega, nos entregamos a la frenética lucha por vincularnos con el "otro" por método de ensayo-error. Ceder la individualidad es cada vez menos posible. Los estilos de vida, las metas, la presión de grupo, los gustos, la liquidez, los hobbies, la forma de vestir, los vicios, el exceso de proximidad o la distancia, entre muchas,  cada una de ella o todas en conjunto son atractivos o repelentes, motivos para juntarse o causas para separarse.

Entonces por que se escucha la queja general : Es que nadie quiere algo serio?     Lo que ocurre es que no profundizamos en el Ser, en aquello que define a la persona sino en lo que lo adorna o trae consigo. Somos consumidores natos. Tomamos, percibimos y desechamos.

Las redes sociales en busca de ser sociales nos enredan en el frenesí de una oferta de consumo facil y expreso,  sin acceso a lo esencial del otro,  acerca a una visión de estilo de vida¨, puede que a sus gustos, pero no a sus principios personales, a su escala de valores, en resumen a su forma de vivir. En contraste hay quienes usan esos recursos de comunicación interactiva para mantener vínculos que sobrepasen las dificultades de tiempo y espacio juntos. No hay usos convenidos. Cada cual usa la tecnología en su afán de vincularse,  pero finalmente su abuso inadecuado terminan llevando a esa persona  en la profunda soledad de su burbuja personal que potencia la soltería.

No es extraño ver a grupos de personas que teniendo a sus amigos al frente, prefieren conversar con otros a kilómetros de distancia, ver discotecas con parejas que no bailan sino que ven sus pantallas táctiles, reuniones de trabajo con gente ausente ensimismadas en instagram o whatsapp.  los supermercados venden porciones individuales y se imponen los vehículos monoplaza. Todo diseñado para el ¨ser¨individual. 

No es mas que una reflexión, sin afán moralizante pero preocupa que la condición de soltería de nuestra era, se esté reemplazando por la de una soledad tecnológica que se acentúa por el individualismo y el disfrute,  gozoso pero peligroso del ¨aquí y ahora¨. 


martes, 14 de febrero de 2017

En la salud y en la enfermedad!



Cuando chicos...nos llevaban al medico (o al odontólogo)  en forma periodica y; al asomo de un moco o erupción, todo va urgente,  porque la salud es una de las principales angustias de un padre preocupado e inexperto.


Cuando crecemos y ganamos el banderin de la independencia;  nos creemos invencibles y vemos con desden los consultorios. En esa juventud fogosa y altanera, vemos desde lejos la visita al medico y de paso, pero eso si de obligacion estetica la del odontologo. 

La vida acumula experiencias y en ese pedregoso camino vamos tallando la existencia con lugares, personas, posiciones, ejercicios, trabajo y desmanes que van gastando -sutil o dramaticamente- a ese cuerpo que nos entregaron un dia para hacer "curso de humanos".
Al medico o al odontologo?  Maduras y con el tiempo la visita periodica a estos "viejos conocidos"  -de EPS o personales- se añade la del veterinario porque las mascotas se incluyen en la lista de familiares entrañables o de unicos convivientes para muchos.



Ora para traer a los hijos, ora para traerse uno. Que importa. Hay que volver.  Maxime si con urgencia te enfrentas a que,  vas mas facil donde el veterinario o al pediatra que a tu propio galeno.

Por que escribo esto? Porque un dia estando lejos de casa me acoso un viejo dolor, conocido y recurrente, que me recordo con urgencia cuan vulnerables nos hacemos a medida que "maduramos"... Somos como frutas a punto de desprendernos del arbol o como seres indefensos que abocados a la "individualidad" que nos venden los medios de comunicacion, compramos la idea utopica de la autonomia.

Ese acoso doloroso degenero en cirugia y en un incomodo postoperatorio. Y en este episodio de vida tengo tiempo para muchas reflexiones, en medio del insomnio y el desespero de una cama que hoy no me trae a dormir, ni a gozar, sino a reposar; un momento que válida, a por todo, la necesidad de no estar solo  y de no solo tener un buen seguro medico ( que de por si resuelve lo...tecnico cientifico) sino esa "necesidad humana"  de tener cerca a la familia.

Ese banderin de la independencia  deja de ser tan  importante porque todo te devuelve al "amor original" de la familia,  pero al tiempo comprendes que cada dia son menos en numero y disposicion.

Y es que uno se hace mayor y descubre -no sin asombro- que mientras mas mayor eres mas vulnerable y esa realidad te lleva a preguntarte por el "amor construido", ese que llega a su culmen en la amistad indeclinable y el amor afin.  Ambas abonadas por el tiempo y los espacios devenidos en conocimiento mutuo y en el logro de afinidades que traducidas en gusto, generan compromiso espiritual, ese que decanta con abonada sintonia aquellos lugares, personas, posiciones, ejercicios, goces y desmanes que se gastan en  hacer la vida "juntos" y que cobran sentido en la formula dramatica pero certera del compromiso. Ese compromiso ya no de la sangre sino de la sintonia con el espiritu  de un "otro" que por vocacion y decision propia opto por ser tu amigo o tu pareja. Ese compromiso que un dia de jovenes  ridiculizamos pero que,  en un dia como hoy (San Valentin 2017) adquiere todo significado: En la Salud y en la enfermedad!

Gracias por ser mi Valentin! 

martes, 12 de abril de 2016

Como estas?


Estoy bien.  Gozando de este minuto de bendiciones, porque la vida ha sido generosa conmigo y me conservo sano en el tramo, entre haber nacido y pagar la hipoteca, por este tiempo y espacio en donde trascurre la vida. 


Si me preguntas como estoy... puedo decirte que estoy feliz por estar aun acá, acumulando músicas en el silencio y escuchando con atención a otros para guardarme mi opinión o darla con el permiso que me faculta haber acumulado mucha vida en estos 49... que salen siendo 98(porque la vida se vive de día y de noche).


Si me preguntas como estoy...tengo para decirte que estoy tranquilo porque aprendí que el blanco y negro se puede matizar en la escala de los grises  y que el amor me ha hecho ver el gris como un claroscuro que me gusta y persigo con fe.

Si me preguntas como estoy, puedo decirte que dulcemente equivocado y necesariamente aprendiendo de mis errores en esta escuela intensiva de "espiritu haciendo curso de humano".

Si me preguntas como estoy puedo decirte que anocheciendo de domingo en la tarde pero sin melancolias; por el contrario, con el animo reposado y dispuesto a segur mi camino de alumno y profesor de la vida.  Ese espíritu antiguo que me habita y que saludas.. esta bien! Eso si, sin la vida asegurada, pero pagando el seguro cada mes, para no dejar vacunas después que las lagrimas se sequen cuando me vaya.

Si me preguntas como estoy en resumen... puedo decirte que estoy bien,  en este trozo de cielo que me corresponde. Y que gracias por despertar mi poesia de nuevo.

sábado, 20 de febrero de 2016

Defender lo indefendible


Hace mas de veinte años, un hombre sabio me enseño uno de los libros mas preciados de su biblioteca, sus hojas no tenían mas de una pulgada y se titulaba ¨Manual de las relaciones humanas¨   Su contenido,  por mas de 100 hojas, era un tratado sencillo y elocuente de como las relaciones humanas deberían estar basadas en una posición persona, básica y esencial, (que por concreta, asusta) :A nadie le gusta que lo jodan! Ese acuerdo mínimo resume también su propia antítesis: Si jodes, te joden!



En ese entonces  me pareció divertida esa revelación casi herencial para mi carácter, sin embargo hoy he entendido, luego de un dialogo poco fluido por chat, (casi monológico y  de esos a los que hoy nos estamos acostumbrando con las ¨nuevas  tecnológias¨) que mi teoría de las relaciones humanas ( y hasta las afectivas..que también son humanas) es cada vez mas parecida a un tango de Santos Discepolo: Uno.


Uno va arrastrándose entre espinas, 
y en su afán de dar su amor 
sufre y se destroza, hasta entender 
que uno se ha quedao sin corazón. 

Precio de castigo que uno entrega 
por un beso que no llega 
o un amor que lo engañó; 
vacío ya de amar y de llorar 
tanta traición... 

Si yo tuviera el corazón, 
el corazón que di; 
si yo pudiera, como ayer, 
querer sin presentir... 

Es posible que a tus ojos, 
que hoy me gritan su cariño, 
los cerrara con mis besos 
sin pensar que eran como esos 
otros ojos, los perversos, 
los que hundieron mi vivir... 

Si yo tuviera el corazón, 
el mismo que perdí; 
si olvidara a la que ayer 
lo destrozó y pudiera amarte... 

Me abrazaría a tu ilusión 
para llorar tu amor... 

Pero Dios te trajo a mi destino 
sin pensar que ya es muy tarde 
y no sabré cómo quererte. 

Déjame que llore como aquél 
que sufre en vida la tortura 
de llorar su propia muerte. 

Pura como sos, habrías salvado 
mi esperanza con tu amor. 

Uno está tan solo en su dolor... 
Uno está tan ciego en su penar... 

Pero un frío cruel, que es peor que el odio, 
punto muerto de las almas, 
tumba horrenda de mi amor, 
maldijo para siempre y se robó 
toda ilusión.


Los seres humanos nos asustamos cuando vemos que hay alguien que puede darnos el nivel. Es porque desarma nuestros muros de defensa. Al sentir vulnerada la estructura de muros protectores y franqueada esa ¨autodefensa¨  por un alguien afín o similar.  Huimos ante la posibilidad de frágilizarnos frente al otro, así nos guste!  Pasar de ser cazador a sentirse presa no es fácil.   Autocontrol o majadería?  No se. 

Lo que se real, es que lo he vivido o sentido y reconozco la sensación. Al "darme cuenta"  mi consciencia permite disfrutar y aprender. No es bajarse de la escena o cambiar de rol. Es poner énfasis al disfrute de sentir que también eres "querible" sin tanta capa interpuesta de por medio.  Al fin y al cabo...todo quisiéramos sentirnos amados pero nos da miedo sentirnos desnudos en el alma, porque ahí somos de verdad lo que somos...y no el producido de la hoja de vida, el gimnasio o del guardaropa (Pude haber escrito... de lo que comemos, a donde hemos ido o del modo de placer que nos satisface... y seria lo mismo!)

Cobra sentido y se conecta con la enseñanza del otro día,  cuando sentado en una banca cualquiera, fuera de mi zona de confort, me confrontaron ante mi concepto del ¨No futuro¨.   Y es que sin proponerselo,  ahora comprendí su paso por mi vida. Tenes razón! 

El ¨No futuro¨ nace de nuestra incapacidad de comprender las realidades del otro, las vivencias del otro, el concepto de vida del otro. Porque cada uno entenderá como quiere su vida y el que quieran o no tenerte a su lado no los hace infortunados y nuestra misión como compañeros de viaje es solo eso, compañeros de viaje. Causales o estacionales, no importa.

Gracias Tico y Andrés por sus enseñanzas con 20 años de diferencia, Perdón Jose, Teb y Diego por mi atrevimiento. Ana y Cata... cuantas capas nos quitamos juntos sin desnudarnos.   Gracias Jose, Ricky  y Juan por la vida que compartimos. El aprendizaje esta completo. (al menos este)


jueves, 4 de febrero de 2016

COMPLEJIDAD



No puedo dejar de pensar en que cada pregunta que le hago al Universo, viene con una respuesta cargada de lecciones que debo procesar. Y por mas que trato de apurarme en organizar mis pensamientos en función de esas lecciones... es la vida misma la que le pone el ritmo a esa acomodación que requiero.  Ayer en una conversación reveladora con el Padre llegue a conclusiones definitivas y te las quiero compartir:

Siempre, y desde muy chico la vida me ha obligado a adaptarme a circunstancias de carencia afectiva que a su vez  me ha condicionado a tener que recoger lo "que queda" de otros y con esa escasa ración he prestado mi "servicio militar" con abnegación y decoro. Pero hoy, ad portas de cumplir medio siglo de camino la pregunta que me hice ya tiene una respuesta y esa respuesta vino; cual "gota a gota",  cobrándome el exceso de ánimo por conformarme con eso,  de lo poco que resultara. 

Me perdí en mi "propia complejidad"  y no creo que merezca seguir viviendo así.  Estoy "muerto" hace tiempo.  Estoy muerto porque me acostumbre a no merecer el amor completo, a no necesitar de otro, a sólo entrar en escena si los demás me requieren y a no pedir auxilio por creerme auto seguro.  



Esa "complejidad" de la que hablo no es un cúmulo de experiencias amargas, no! Es una serie de rollos mentales y realidades que tuve que inventarme para autoprotegerme y auto convencerme de no necesitar de cariños totales y reales. De no necesitar de amigos indeclinables y por eso me convertí en indeclinable para mis amigos. Permití que mi vida se volviera un buen abrigo -lleno de calor, abrazos, consejos, información y conocimientos- que los otros solo usan cuando me necesitan.  Cuando requieren llorar, cuando requieren apoyo, cuando requieren saber o cuando requieren aclarar una idea.

De alguna forma permití que esa fuera una constante y conforme con ello...llene mi mente de conocimiento y mi espíritu de sabiduría ancestral,  para servir de refugio transitorio para todo el que quisiera anidar,  en su largo vuelo de ave migrante.




Hecho este breve y también "complejo" y metafórico diagnóstico de mi vida afectiva. Resumo los "por ques" de este "por qué" he permitido que llegáramos a este momento. Si bien disfruto de esas trazas o restos de cariño que recibo de otros... (y eso te incluye -obviamente- esto se traduce en que se que me quieres, porque valoras lo que encuentras en mi,  pero que solo es  lo que en definitiva te falta en otro lado). 

Por duro que parezca...No quiero más creerme infalible, no quiero más vivir de los granos restantes de las  cosechas afectivas de otros.  No quiero más servir de refugio afectivo o físico de otros,  en desmedro de mi necesidad de sentirme también necesitado, requerido o valorado,  no para acoger...sino para que me acojan. 

No quiero dejar abierta una ventana,  por aquello de corformarme con lo que me toque. No!  Anoche, en esa conversacion reveladora,  entendi que mi viaje apenas comienza. Que me estanque en  el afecto y solo deje crecer mi mente, llenándola de información. Que tengo una inmensa sabiduria, pero que estoy muerto en vida y que si tu has disfrutado de esos momentos al lado mio,  es porque son solo  "asomos a la vida"  que me he permitido para no sentirme muerto del todo. Pero que al final cuando se acaba ese "prestamo" vuelvo a quedar sobregirado de necesidad de afecto...sin condiciones , sin limites, sin "peros" 

Morir del todo o permitirme la vida sin amagues. Con inventadas realidades que de tanto repetirlas parecen ciertas  o  realidades completas que llaman a la certeza? No te pido que me comprendas desde está complejidad con la que escribo. Quise desnudar mi alma...como debía hacerlo para mi beneficio espiritual y lo he logrado. 

No quiero que me acompañes en este nuevo camino que emprendo porque no quiero mas las migajas del afecto. Quiero y merezco una vida real, con personajes y personas reales e indeclinables, con amaneceres reales y sonrisas al desayuno, llamadas al almuerzo y salidas en la noche. Una nueva película con protagonistas y no actores de reparto y extras que pasan por llenar escenas. No voy a querer sin que me quieran o creer que con lo poco me basta. 

No te invito porque se,  desde hace mucho y claramente,  lo que merezco pero no me habia ocupado de ello. No emprendo este viaje sin antes decirte GRACIAS. Porque sin lo vivido contigo no habria podido llegar a este punto y con esta claridad. 

Ahora es tu turno de encontrar tu camino. Este nido, este refugio, esta casa de respuestas y desahogo se cierra porque voy a emprender mi vuelo y para eso me necesito Yo.