lunes, 12 de junio de 2017

51



Y este resumen sigue extendiéndose. Estoy en la gripa acostumbrada de cada año por esta época, y es que cumplir años nunca ha sido emocionante. Debe ser porque 51 es una cifra que ya no habla de la meseta de la vida, sino de la mejor forma de iniciar levemente, la cuesta abajo.

Un amigo me hacía gavilla para que tuviésemos la oportunidad de compartir más y más historias, de mi vida, algo así, como si quisiera vivir lo que en sus palabras califica como que ¨alimentan lo que tal vez no he vivido, lo que me hace falta por saber¨ y yo le contestaba que para eso se necesitarían cincuenta años más, que eso era algo así como una narración de las Mil y una noches. En el fondo entendí en sus palabras, una gran lección: No soy ejemplo de vida para nadie y nadie aprende vida por el ejemplo, solo a los totazos.

Y por eso me motivé a sacar tanto texto guardado, porque me di cuenta que con tanto encierro y con tanta ensoñación (esto pasa también cuando estas pretendidamente enamorado),  no pones atención a lo que ocurre a tu alrededor,  por concentrarte en la esperanza; y es que esa esperanza cada vez más fallida, se viste de fiesta con ropaje de lunares y piel trigueña para encantar a los escépticos de vez en cuando, saca a asolear su optimismo informado y los recrea con besos y mensajes hasta que suena la campana de la realidad, que anuncia que hay que volver a clase.

Pero al relator de las Mil y una noches ya no le caben más historias, parece que lo hechizara un brujo,  que solo ve DejaVus de tanto que ha vivido. Son 51 años con 18627 dias, 12 Presidentes de Colombia; mas de 988 semanas cotizadas a un solo seguro de salud y 434000 millas de vuelo, son 16 empleos y 154 misiones, son 6 parejas y decenas de intentos, megalitros de cerveza u whisky -y recientemente unas cuantas de aguardiente-.  Cientos de canciones cantadas y unas docenas de dedicaciones, kilómetros de tinta y muchas hojas con ideas plasmadas.

El balance podría pasar por miles de conocidos y ni una decena de amigos, kilómetros de carretera y miles de paisajes, (me gustan las riberas de los ríos y las playas kilométricas, sin mucha gente), porque soy solitario y me gusta esa soledad cada día más.  Ya no añoro -como antes- la llegada de un alguien, porque cada dia me doy cuenta que cuando llega un alguien se rompe el equilibrio y te toca conceder espacios y tiempos que antes no tenías sino para ti mismo.   Que el disfrute de una comida o de un concierto es tan valioso que solo vale la pena que te acompañe un alguien que no te invada.

El estado de resultados es positivo, hay utilidades supremas, distribuibles en especie y en metal, lo que hace que puedas darte más gustos que el promedio. Que a los 51 empieza la vía del descenso al deceso y que ya nadie lo detendrá. Que vale más la paz lograda que el barullo y la jarana, que vale más la letra de una canción que una carta a destiempo y que las palabras y los besos son promesas al viento si no las conviertes en hechos reales. Quizás por eso es mi aforo estéril de amigos sin agenda y mi solera llena de vinos sin destapar. 

Invito a quien se me pega la gana y no espero que nadie lo haga por mí, igual no busco retribución a ello, como tampoco reconocimiento por mi heroísmo, ni creo que haya epicidad en mis actos… son más bien el resultado de una gran enseñanza de mis mayores: La generosidad no debe tener límites, y aunque abusen de ella, siempre habrá quien la necesite y otro que lamente haberla traicionado.

Mis días trascurrirán como nuevas victorias, amanecer vivo será un acto de fe y de gratitud con el Creador, y en consecuencia de ello debo resolver cada cosa planteada y cada interrogante formulado por un cliente, un amigo o un extraño en busca de luz. Un dia confesé (con dolor) que ser maestro era para pobres y la vida me ha demostrado que es la mayor riqueza que un ser pueda acumular, porque no hay mejor obra, ni mejor producto, ni mejor servicio, ni mayor utilidad que impactar el espíritu y cautivar la mente de los seres humanos y, en ese camino, entender que ¨se aprende para enseñar y se investiga para transformar¨-

Como frutas, cereales, leguminosos y verduras; amo la carne roja, puedo cenar a deshoras y aun así mi cuerpo no lo resiente, pero no merco para otros, mi mesa está servida para quien la valore y mi lecho está dispuesto para el que no cobre por quedarse, -al fin y al cabo es más cómodo dormir solo-  con visitas ocasionales, nunca se sabe que pase… Es el resultado de tantas mil y una noches vividas que te llevan a pensar así.

No le llevo contabilidad a los cariños, porque me dañan los estados financieros, logran tener impacto inflacionario y entonces el poder adquisitivo se reduce, con lo cual terminas en déficit. Entendido esto me doy sin esperar nada y llego hasta el límite de mi autoabastecimiento, por eso no me entrego, solo estoy y mientras quieran estar,  la balanza de pagos esta equilibrada.

Finalmente, como comentario a mis estados financieros, tengo que aportar que he dado un superávit de cuenta que son más los seres humanos que han crecido y forjado con mis consejos que los que han huido por mis pellizcos. Recuerdo la frase que dice ¨Uno se acuerda más de los profesores que le trancaron que los que fueron laxos y condescendientes¨, y es cierto.  El presupuesto aprobado se ha ejecutado con rigor y juicio, solo desbordado el gasto en viajes, hoteles y comidas – lo cual no es del todo malo-. Las deudas se han cubierto adecuadamente. No hay reservas para que se peleen después del deceso, las deudas pendientes las paga cada seguro de crédito y entonces solo quedarán los pendientes del corazón y las verdades sin decir, que seguramente saldrán a la luz, corregidas y aumentadas por las hienas humanas, pero será mejor porque así que llegare al Cielo más rápidamente, porque no habrá quien lamente mi salida de escena.

Dejo esto y me retiro lentamente, como un esquirol, escondiéndome a la hora de reclamar para luego beneficiarme de los resultados. Esa es mi esencia. No ir con la mayoría pero reconocer el momento en que hay que hacerlo. Libre para mi tiempo y genio para este, que solo cree en Netflix; Instagram, Whatsapp y Facebook. Me retiro a mis cuarteles de invierno como oso que soy, con el alimento en la boca y con las ganas del ensueño. Necio de palabra y radical en mis actos, recio en mis determinaciones y leal a mis principios.  Qué más puedo decirle a la amable audiencia, Gracias! <


Esta primera escena del quinto acto esta chuleada.  Y así seguiré, nunca cambiaré, dice la canción!

Cuando el éxito no es sinónimo de ganar (y viceversa)



La lucha diaria por lograr las metas es,  para la mayoria de nosotros mortales, una guerra sin cuartel con las vicisitudes y circunstancias que condicionan ese hito que llamamos Exito.

Pero que es el exito? Por que nos empecinamos en medir el nivel de alguien a traves de sus logros y realizaciones? Por qué valoramos el tamaño del atractivo con esa escala? 

Es sencillo. Los seres humanos somos competitivos desde nuestros origenes. El homo sapiens comenzo su participacion en este Safari que es la vida, desde que comprendio que otros han de seguir su senda de cazador y de buenas maneras... hasta con su propia especie.  

Primitivos o no. Los cazadores sostenian al clan con sus presas y ese era su aporte  a la continuidad de la especie y de paso a la conservacion su estructura social. Han pasado miles de años y la incorporacion de la mujer a la fuerza productiva de la sociedad ha elevado el nivel de la competencia por la supervivencia,  ya no medida en kilos de presas o frutos de la tierra, sino en el logro de metas y capacidad de producir y , con ello subsanar -ojala en exceso- las necesidades individuales o de su clan.

Hasta aca. Es natural alegrarse por la promocion en la escala vertical de la jerarquia o por el proyecto culminado. El grado obtenido, la vivienda adquirida o el viaje realizado. Todo va bien hasta que el espiral ascendente hala cual centro de tornado a su victima en la vertiginosa y frenetica lucha por sobresalir, ganar visibilidad o aceptacion de forma permanente, convirtiendo el exito en una costumbre ominosa y destructiva del ser. Es ahi cuando la meta no es un sitio o un estado de logro sino una angustia degeneradora de las relaciones humanas.

Acostumbrarse al exito le retira la emoción a la vida, suele convertirse en un placebo para la dificil realidad que nos rodea y genera una barrera protectora invisible y fragil , frente a la inequidad, la incertidumbre y la falta de oportunidades de los "otros". Acostumbrarse al exito insensibiliza y anestesia al ser frente al drama humano de los otros. Los aleja de las crudas realidades para complacerse en su estado privilegiado y cómodo.

Es facil acostumbrarse al placer de ganar. Nadie quiere perder y por eso cada dia es mas dificil lograr que eso sea una verdad pura. Todo el que es apostol del ganar/ganar,  no es mas que un individuo que apuesta al perder/perder; porque esa condición implica siempre ceder entre dos - y tener que ceder es perder...asi sea poco- 

La pregunta que cabe es: Hasta donde te esfuerzas por alcanzar tus metas? Y que tanto disfrutas y compartes ese bienestar en funcion de un mundo menos dividido y mas amable? Puede una cadena sucesiva de exitos volvernos arribistas y arrogantes frente a la fortuna? O vemos la meta alcanzada como un merito individual y no como la resultante de un esfuerzo en equipo?

Ecuación (simple y compleja a la vez)


Un dia alguien me pregunto: A tu edad y con la experiencia de vida que hace tan complejo el poder construir una relacion de amor? (Y me sorprendí con mi respuesta).



"Este lio se resume en una ecuacion: A dos egos, le restas el numero de amigos desilusionados y desganados,   le sumas la falta de claridad en las metas individuales de otros  y el resultado es una condicion  negativa del panorama: No tienes con quien crear metas en comun".  No es sólo porque no hay con quien... es que se nos olvido "Cómo".  Sin embargo... "Al amor nuevo medirlo con un nuevo rasero" es lo más sabio que me han dicho últimamente (ha sido realmente sanador). A los idos...idos. Lo nuevo, nuevo.

Heme aqui claudicando a mi soledad impenitente,  deseando continuar los dias con un olor, distinto de mi olor. Heme aqui queriendo colocar nuevos matices a este horizonte marcado y hacer que las horas y los dias apuren su andar para ir juntos  por el mercado. Heme aqui esperando con fe;  creyendome este arcoiris como una vida sin color rosa. Apuesto a que estemos,   sin poner en riesgo la i lusion,  conservando el solido de la tierra firme y real,  sin olvidar el verde de unos parques que quisiera pisar contigo. Heme tratando que "en esta, si" y que creamos en la posibilidad de hacerlo probable y durable. 

Y aunque esa es mi ecuacion de hoy, voy a pedirle al viento fresco de la noche que no me deje olvidar que los besos dados son como una voz silenciosa que se guarda en el alma, como una fotografia imborrable. Una huella real, marcada en los labios sin promesas. Es esa mi teoria para comprobar que existes en medio de este silencio tuyo y mis palabras.

De la (des)unión de las parejas

Cada que descomponemos en sus partes a un ¨sujeto¨...nunca hallaremos la "quintaesencia" del amor en nadie.  Lo correcto es tener la casa limpia, el corazón dispuesto, la actitud positiva y la mente abierta a la llegada del otro... no como un "agresor",   que viene y al que medimos con nuestras experiencias pasadas, sino la oportunidad de descubrir en el "otro" una presencia certera  y una compañía amable que viene con su historia a ponerle color a ese nuevo trayecto.



Yo creo q el amor es simple, nosotros lo complicamos... el cómo no importa tanto como el por qué y para qué... así las cosas la ecuación se simplifica con un ego en el numerador y otro en el denominador que se simplifican y anulan con el mismo factor común, el error está querer sumarlos sobre todo cuando cada uno proviene de realidades tan diferentes...

 
Pero si identificas en alguien eso que te hace menos gris y mas tranquilo... no vaciles en cruzar unas calles para encontrarlo... porque seguro  vas a querer salir en las mañanas despues de un beso y querras regresar al final del dia al mismo sitio por otro, en el que el halles reposo al  cansancio del dia.



El amor verdadero, ese que nace de la conexion con el otro solo es material cuando  es la expresion de dos voluntades libres que toman la decision de armar un proyecto consciente y libre.
Esto comporta el reconocimiento de la existencia de un ser con quien estas decidido a entregar esa paz interior en funcion de lograr un mejor ambiente de conocimiento y comprension, solidaridad.
Cuando nos permitamos entender que existe un motivador mas alla del solo deseo y que ese misma atraccion te vuelve un ser mejor por disfrutar la vida misma, al construir camino e interesarte en el otro y su bienestar... ese dia, ese dia no necesitaremos de ceremonias para decir te amo!

13 Principios de Vida (Kabbalah aplicada)

1- No creas ni una sola palabra de las que leas.  Pon a prueba las lecciones aprendidas.

2- Existen dos realidades básicas: nuestro Mundo de Oscuridad del 1 por ciento y el Reino de la Luz del 99 por ciento.

3- Todo lo que un ser humano verdaderamente desea en la vida es Luz espiritual.

4- El propósito de la vida es la transformación espiritual de seres reactivos a seres proactivos.

5- En el momento de nuestra transformación, hacemos contacto con el Reino del 99 por ciento. 

6- Nunca –y eso significa nunca– culpes a otras personas o sucesos externos.

7- Resistirnos a nuestros impulsos reactivos crea Luz duradera.

8- El comportamiento reactivo crea chispas intensas de Luz, pero al final deja una estela de oscuridad.


9- Los obstáculos son nuestra oportunidad de conectar con la Luz.

10- Cuanto mayor sea el obstáculo, mayor es la Luz potencial.

11- Cuando los desafíos parecen abrumadores, inyecta certeza. La Luz siempre está ahí.

12- Todos los rasgos negativos que detectas en los demás son un mero reflejo de tus propios rasgos negativos. Sólo si cambias tú mismo podrás ver el cambio en los demás.

13-

“Ama a tu prójimo como a ti mismo. Todo lo demás es mero comentario. Ahora ve y aprende”