viernes, 18 de julio de 2014

Un dia antes de la boda

Hoy, me traes en bus la esperanza y la confianza, traes la fe y el cariño, los besos y las caricias y tus cartas de presente. Y yo estoy aquí,  escribiéndote y esperándote como en aquella noche fria, que te vi por vez primera y en la que supe que eras para mi. No te prometo un lecho de rosas, ni un jardin sin espinas, no te prometo amor para toda la vida, no te prometo un mar en calma, ni un mundo sin guerras. Es que no puedo prometerte nada. Para que prometer si con esta emoción solo puedo entregarte lo que soy y ves, lo que sientes y descubres de mi. Solo puedo darte mi corazón y mis ganas, mis pensamientos y momentos libres, un pedazo de mi cama y hasta algo de mi espacio, pero eso si todo mi despertar pensándote y mi anochecer también.


jueves, 17 de julio de 2014

Inmenso Verde



Con el paso de los años tendemos a volvernos excepticos. Esto en vez de facilitarnos  las cosas que nos suceden en la vida, lo que hace es crecer la barrera que ponemos entre lo desconocido (que esta servido para ser aprehendido) y nuestro yo         (que cada dia es mas aprehensivo y temeroso).
Es lo que mueve esta reflexion:

Visite Uraba hace mas de 16 años y en ese entonces, esta tierra era presa de una guerra fraticida que hasta hoy- no tuvo,  ni tendra sentido. La "Zona"
rica y fertil en todo, hizo ricos a algunos pocos y esclavos con salario a muchos otros. Decadas han pasado desde cuando arribaron a estos territorios inexplotados y lejanos de la metropoli industrial. Esos pocos, que aun concentran miles de hectáreas, de este tapiz verde, cultivado ya bajo el sol humedo, traerian progreso y -algo dedesarrollo- con cierto desequilibrio  social que a la postre traeria la ineluctable realidad: La riqueza es enemiga del balance y, entonces esos pocos tuvieron que convivir con unos y otros. Tirios y Troyanos, cada uno con sus intereses,  querian mantener su poder (agricola unos, narcos los otros),  a costa de la sangre de esos muchos que necesitados de ingreso y pan,  tuvieron que tomar partido por algun bando o -en el peor de los casos- sometidos al terror de unos y otros...no tuvieron mas remedio que quedarse a morir, o huir (que es tambien morir..de desarraigo).

Regrese hace nueve años (como protagonista anónimo), en una obra de teatro institucional que muchos llamaron desmovilizacion y acudi con un mensaje de fe en el futuro.  Me sente a tomar un "fresco"  con esos si,  protagonistas visibles de esa trama, e hice mi libreto. El miedo era parte del aire y las miradas recelosas eran la constante. Pero ahi estuve, al lado de unos y otros, pero "de ningun lado" y no pude sentir mas que verguenza porque por esa vez falte a  aquello que aprendi de mi padre: Los "ismos" hijo, han causado mas el mal, que el bien. No creas en ninguno. Piensa y actua, pero no te matricules.

Ayer volvi... fue un miercoles humedo de Julio. El sol no era generoso, pero se hizo sentir.  Vi caras diferentes, gente trabajando en cada cosa.  Un taxista, rozado por el tiempo,  me hablo sin la aprehension de otros dias. Jovial, y con un dejo de melancolia, me relato de su vida en la "Zona", de como su padre los trajo chicos y escuche con atencion  su testimonio de vida y amargura, por la muerte omnipresente y la violencia pasados; pero vi  un rostro de perdón y esperanza que me impacto.  Hablamos del presente y esa charla fue el anticipo de dos dias de sorpresas.

No son las cifras,  ni las estadisticas. Es la realidad. La gente tiene trabajo (no falta el vago,  pillo y atravesado...pero que falta hacen !!). El me dijo cuando se despidio: En lo poco o mucho... hay sustento!   Y es que habia alegria en su rostro, por las posibilidades de educacion para sus hijos, mas atención en salud y  de esparcimiento y entendi que la familia y su trabajo son los motivos de su alegria.

Llego a mis labores, converso con la gente: La mesera, la cocinera, la recepcionista, la aseadora, la vendedora, la microempresaria, las profesionales ( ingenieras, administradoras, medicas y ejecutivas) y he aqui entonces mi sorpresa,  cuando veo que esta guerra trajo algo, que seguro pocos perciben: Mi teoria, de lego en materias sociales,  es que este "inmenso verde" al que venia igual de receloso, crece ahora sobre  el espiritu luchador ( sin disparos), de  mujeres y madres que no quieren mas la guerra. Que esos hombres -idos o muertos- son ahora la causa para que estas guerreras de la paz cocinen platos exquisitos,(gourmet le decimos en la ciudad), para que confeccionen camisetas bordadas con molas indigenas de calidad mundial y construyan futuro desde el presente con miles de actividades mas que no alcanzo a ver.

No es que mi vision de optimista impenitente me ciegue el juicio: Hay emprendimiento, mas agroindustria, ya no de esos pocos sino entre muchos.  Hay problemas como en cualquier rincon de Colombia: La dictadura de la macroeconomia y los mercados hacen de las suyas. No deja de preocupar el clima que,  loco como esta, tambien deja a su merced los cultivos que generan trabajo y riqueza. Voy y vengo, camino y trabajo, duermo,  desayuno, almuerzo y ceno. Pasan y paso, entre las gentes mas diversas, nativos y extranjeros en mision de lo que sea.  Sonrientes y optimistas. Llueve y escampa y me confirmo. Esta tierra martirizada y fertil, hoy con un aire de perdon y retorno, me acoge y me despide.

Regreso a la ciudad, a mis vecinos, edificios y smog,  con la sensacion extraña de haber visto un termometro de mi pais y me senti alegre por saber que esa aprehension de la  que hablaba  al principio de este texto no tenia fundamento. Alegre porque somos capaces de vivir la reconciliacion  y crecer sobre el perdon!

sábado, 5 de julio de 2014

De como una derrota se convierte en victoria

Me sorprende ver que este Mundial de 2014 haya recuperado la pasion colectiva de un pais y haya sido capaz de mover a una masa amorfa e inerme de personas (entre las que me incluyo) a disfrutar apasionadamente los encuentros futboleros y cada cosa que se comenta y ve en los medios de comunicación.

Me puso sombrero, boina, camiseta, bandera, bubucela ( no se si escriba asi) y cuanta pieza de publicidad me significara el triunfa avanzado de este onceno de muchachos dirigidos por el cadaverico y muy querido Pekerman.

Ya no estamos en el Mundial pero aprendi que el radicalismo apatico que tenia hacia los deportes y en especial al futbol tambien se puede modificar con un poco de cariño y neurosis colectiva. y me deje arrastar!
https://www.youtube.com/watch?v=sJpVIpEw2GI