sábado, 14 de diciembre de 2013

Noche de perros!!!!

Hay noches de juerga, hay noches de  sueños profundos,  noches de vigilia, noches de trabajo, pero particularmente hoy no es ese el caso.  Hubo una noche de fantasmas y aprendizajes. Medicado hasta la gastritis... y con una noche de congestión nasal  de antología, en un acto de fe en la cetirizina me fui a la cama anoche. Crei que como la casi mayoria aplastante de las 17732 noches de mi vida iba a caer "redondo".


Me equivoqué.

Como tiovivo en parque, di vueltas y vueltas para conciliar el sueño y me encontré con mi primera leccion: Sigo durmiendo del lado derecho de la cama como si el inconquistado  lado izquierdo no me perteneciera o simplemente se lo estuviese guardando a alguien ( entiendo que un marciano, por aquello de que todo lo que me gusta emborracha,  engorda o..vvive lejos)

Baño. Pañito y de vuelta a la cama.  Aparecen Luego los acreedores varios..besos tragueados, parrandas en fincas, vacas muertas, esculcadores de Facebook, amantes de "deme p al taxi" o ex que son exes.. Y me pregunto si mo hay un Procurador de los sueños que inhabilite a tanto pato...Y por mas de 15 años si es posible. Que ya he de resolver esta inhabilidad y hasta me dijeron como.

Baño. Agua. Pañito desechables  (dije "pañito"  no pañal, que de esos ni pa poner ni usar!) Pa la cama que son las 4:00

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Volver desde si mismo.

Asi como cuando resuelves tus dudas de lo que quieres y lo que no. Quiero: Vivir ajeno de lo famoso, una vida discreta, concentrado en aprender, crear y transmitir, conocimientos y pensamientos; servir de puente para que los demas no se ahoguen en el foso de la ignorancia; moldear barro y entregar mi obra; conectar a unos y otros para que la solidaridad sea un lenguaje menos escaso.

Quiero escuchar mas musica y ver menos noticias, disfrutar mas la escasa familia que me queda y ser mas amigo de mis amigos, a conocer a nuevas gentes.

Escribir para contar lo que he visto y heredarle mi vision a los que vienen. Quiero querer mas que amar y no meterme en los problemas de otro.

No soy redentor..., me gusta ser maestro, porque mi forma de trascender es aprender para enseñar, no redimir a los perdidos.

Solo Dios sabe que cerrar estos circulos desde el silencio es mejor que entrar en un debate esteril que no vinculan y mas bien distancian. (Lo siento... cada uno construye su camino hacia su propia muerte).

Regreso a casa con la mente despejada, el espiritu tranquilo y lleno de información y proyectos.  Gracias D-s por esta oportunidad para seguir escribiendo la mjeor versión de mi mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=uccSxfeKvXM

domingo, 27 de octubre de 2013

Lo que quiero y puedo

Un día como hoy (que es hoy), entendí que siempre he dependido de mi ánimo y mi espíritu para poder emprender nuevas realidades.  Que para poder estar bien conmigo mismo me hace falta tambien estar bien con las personas que quiero.
Ahora hay un universo de preguntas y en ese universo de preguntas la respuesta es que no quiero estar más solo. No quiero hablar con máquinas de correo de voz,  ni con pantallas táctiles de teclados que no alcanzan a traducir en letras las escasas posibilidades para interpretar mis profundos sentimientos.
Me harte de preguntas predecibles y de encuestas antropometricas, de contactos que acercan y de encuentros que atermorizan y distancian. De tirar la piedra..y de asustarse con la onda que produce en el agua.
Quiero a alguien real que me incluya y se sienta parte de su vida. Un interes legitimo y una mirada concreta. Un deseo de estar y no una excusa para no poder. Una persona que atienda sus prioridades pero que me tenga en su lista, correspondiente a tenerle en la mia  (obviamente).
No quiero un sabio, pero tampoco un tonto. Alguien a quien admirar y de quien aprender, tanto o mas de lo que yo estoy dispuesto a enseñar lo que me queda de vida.
Pero sobre todo... Alguien que sepa sonreír sin desmayo y ponerle seriedad a un compromiso. Que la apuesta no sea por la cama sino por cuanta vida compartir fuera de ella...sin invitados.
Hacer la suerte de trabajar unidos (desde esquinas diferentes)
No es mucho pedir. Es que ya lo tengo clarisimo!

jueves, 15 de agosto de 2013

A propósito de levantadas temprano y deseos mañaneros me provoca: ir a hacer un jugo de naranja, llevarlo a la cama, tomarlo despacio, abrir el periodico, sorprenderme de lo ciclico y rutinarios que son los titulares, dejarme convencer de regresar p' un arrunche mañanero y....  caigo en cuenta de algo:

No te traje jugo, ni te di un beso, (ni siquiera timido, por temor al mal aliento); ni traje el periodico a la cama...porque como todos los dias desde hace muchos meses (casi años)...me acostumbre a que esto ya no tiene visos de realidad sino de sueño.

Mejor me levanto a trabajar! Feliz dia.

Dejar ir...es dejar pasar!

Hoy la leccion diaria se trato de como veo a traves de los ojos de mi ego y de como debo liberarme de esa venda. Esto es como ceder espacio al ego herido y no dejar que tu espiritu se alegre porque a quien quieres...este feliz!

Dejar ser, estar o ir con amor; no retener a nadie a tu lado es la mejor expresion de amor. Cuando eres capaz de see feliz viendo como los demas son felices. Estas preparado para acometer un paso mas en la busqueda de tu propia esencia. Una cosa es quererse y vivir orgulloso y otra es vivir por orgullo.

No permitas que tu ego te inunde cuando veas de nuevo feliz a quien estuvo feliz a tu lado. El tiempo de tu felicidad es hoy y se feliz con eso. Lo demas es historia.
Como ser humano hace un tiempo entendi que aunque las redes sociales son un buen mecanismo para conocer a otras personas...tambien son un destructor de la necesidad humana de verse, tocarse, hablar, conocer y hasta enamorar. 

Sabes... no nos conocimos, ni veo serias intenciones de dar un paso en direccion a otra cosa de parte tuya. Aca cada uno se esconde detras de una foto y un teclado, para vivir en esa zona de confort llamada "realidad virtual" y evadimos el verdadero disfrute. 

Gracias por el ratico...pero huyo. Lo mio es la realidad real, mirar a los ojos, tomar un cafe, sonreir con la boca, abrazar y besar con mi cuerpo y no con emoticones. Te espero afuera, en la calle en donde se vive y se arriesga a que por fin, en un toque, encuentres a este ser humano real e imperfecto que hoy te saluda para despedirse. Te espero afuera para decirte Hola! Para responder tu pregunta de "que busco" y para responder mi pregunta de... "quien eres".  

domingo, 14 de julio de 2013

De principio a fin

Quiero escribir en esta madrugada una elegia por los idos para, curarme de ellos y extirparme esta tristeza que siento Quiero notificarles que he aprendido a quererlos con la sana intencion del olvido Quiero sentir que esta soledad en el silencio no es una soledad en el vacio Quiero mas bien entender que nuestros caminos ya no son los que nos vieron pasar juntos, sino mas bien la verde vereda de una soledad nueva. Y heme aqui en el lado derecho de esta cama llorando, como roca tocada por D-s sin ninguna expectativa diferente a la irme a dormir con mi sombra y abrazar esta almohada ajena que simula compañia. Te dejo en este caso. las buenas intenciones y me llevo los sueños con tu nombre. Ese nombre que no tiene nombre, pero que espero, en este sitio o en cualquiera, y que aparecera rompiendo este silencio conforme real de noche fria... Sabe D-s, porque me dice que lo sueñe y que quizas en un segundo, a lo mejor en muchos... valdra la pena haberte esperado, extraño.

Derrotarse a si mismo

Descubrir las limitaciones propias y "darse cuenta" es parte de la experiencia de vivir. El hecho que algo no funcione no declara interdictos a los protagonistas para avanzar al próximo paso del juego. Todo lo contrario. Los habilita para continuar su camino y encontrar las razones de la vida y del amor. Fuiste, estuviste y aprendiste y eso ya valió el pasaje. Ahora, reconvenir no es negarse, es mas bien "darse cuenta" que hay mucho por crecer antes de enfrentarae a una nueva realidad de dos.

sábado, 13 de julio de 2013

Creer, tener fe e ir a misa!

Hace poco me increparon con cierto recelo, que si yo habia peleado con la Iglesia y sin mayor reflexión , respondí que SI. Y es que cada dia que pasa reconozco más el valor del Espiritu sobre el cuerpo y la necesidad de sintonizar mente, alma y cuerpo en una sola entidad. Esto, por supuesto, no me lo enseñaron los curas que andan persiguiendo pelaitos en las escuelas, ni Papas vestidos en forma suntuosa, recordando que sus raices son el boato y la pompa de la Roma milenaria y pagana. Y es que cada vez me alejo mas del credo, aquella formula impuesta a la fuerza, (so pena de muerte) a mis hermanos judios, y que hoy rezan en forma masiva con mano levantada cual manifestacion hitleriana en las Iglesias a lo largo y ancho del mundo como un juramento político. Esto no es fe, porque yo creo en una entidad que me otorgó la vida y en este tránsito me ha ido enseñanado que mientras mas acumulo años, mas debo entender mi razón de estar aca. Mi misión no es la ¨santidad¨ si santo es quien mato, se torció o simplemente condenó a los pobres a seguir siendo pobres con ese mantra de ¨creced y multiplicaos¨ sin opción de control natal. Mi misión, no esta secuestrada en la voluntad de unn sacramento o en la expiación de un ¨pecado¨. Crecer es interesarse en la busqueda de esas tres partes de tu ser y tratar de juntarlas en uno solo: Que menta, alma y cuerpo sean un ser unico, una voluntad divina para poder darse y entregarse a los demas y en ese camino aprender y aprender y aprender. No creo en una iglesia que secuestro el mensaje de amor de un rabino sabio, casi hippie, revolucionario que supo a temprana edad cual era el camino y se atrevió a divulgarlo. Hizo que sus seguidores fueran peligrosos para la epoca y como todo sabio murio sin saber que lo que habia hecho...estaba bien! No creo en una Iglesia que se adueñó de su mensaje y lo escondió detras de un ícono. Cierto es que Cristo, como Cristo es un Icono como la M de Mc Donalds o la Manzana mordida de Apple. Es la multinacional de los pobres y para los pobres, cuya mision es convertir a los que no creen y gastan fortunas en esa mision, cuando lo que necesita el ser humano es pan, educación, salud, bienestar, conocimiento y empleo. Menos concepción y mas consciencia. No creo en una Iglesia que me dice que somos germanos y me trata como ciudadano de segunda porque amo a un hombre, un culto que no me permite levantarme en la mañana y darle una bendición a quien amo porque ¨vivimos en pecado¨ pero que en muchas sacristias hacen y deshacen con sus monaguillos. Sin embargo esta semana fui a misa, porque alli soy un anónimo en medio de mucha gente, porque en un templo, asi como en una Sinagoga, me encuentro con D-S y le doy gracias por ser perfecto, por permitirme crecer en una familia y tener un trabajo, por mi inteligencia y la posibilidad de servir y aprender para enseñar. esto no me hace religioso... Tengo fé en que hay un camino y una forma de trascender y esa fe me mueve a ser mejor cada dia. Amén!

miércoles, 5 de junio de 2013

Hace rato que no escribia y hoy despues de no ocurrir nada y en medio del vacío creativo de estos dias pues ahi les va! Uno cada dia se convence que la mejor forma de entender el Universo es haciendo las preguntas directas y que los rodeos son la garantía de las cosas temporales. No hay respuestas en las elusiones ni en las excusas; las hay en las ¨razones´ que nos asisten y en el deseo, siempre propio, de quedar bien con nosotros mismos, incluso a pesar de nosotros mismos. Uno cada día se percata que cada día trae su hora y cada hora completa el día, que nos preocupamos mas por los detalles que por el conjunto, pero muchas veces despreciamos el conjunto por los detalles y sufrimos por emular, igualar, parecer o asimilar los conjuntos de otros en desmedreo de la originalidad y vaía de lo propio. Uno cada día se apersona de no sufrir por tanta mierda y simplemente dejar que el Universo se encargue de darle respuestas a las preguntas, de dejar de buscar razones en las cosas y mas bien sentarse a esperar y no exasperar y de paso hacer que el conjunto unitario en que nos hemos convertido sea un poco menos individual en sus pareceres y mas colectivo en sus soluciones.

viernes, 1 de marzo de 2013

Exito y fracaso

Llega el fin de la semana y me despierto con esta reflexion. Te la comparto para que inicies este Viernes con mucha energia: Las circunstancias de la vida son tan particulares como el "ser" que las vive: Cada cual vibra; sueña, vive, goza y sufre a su manera. Es la forma individual de enfrentar la vida, aceptar el triunfo con humildad y el fracaso con alegria ; una victoria del espiritu. El don de la vida impone el deber de aprovechar esos momentos como una verdadera leccion. Sabes? A veces pienso que la experiencia que se logra con un "aparente fracaso" es mas provechosa para el espiritu que cualquier exito logrado --con aplauso incluido--. Porque mientras el exito engolosina y alimenta tu Ego. El "aparente fracaso" viene disfrazado con dolor, pero enriquecido con lecciones. Si no se intenta pues es muy dificil que se logre... Ahi reside el verdadero valor de la experiencia porque mientras el exitoso se ufana de sus logros y se rodea de un sequito de aduladores; el que aparentemente fracasa tiene en la soledad una oportunidad para la reflexion y el desapego. Entonces que es la victoria o el exito sin aprendizaje? Es una caja de vacio en donde nada se propaga. Es un suelo esteril donde el hombre no puede sembrar y mucho menos cosechar. En la medida en que aceptemos cada acierto o error como un simple paso en la mision de trascender, lograremos entender que no hay victoria sin sudor; ni fracaso sin leccion.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Lecciones aprendidas

Hoy escribi esto. Lo quiero compartir contigo: Esta es una historia comun, una historia de todos: Un dia cualquiera, un amigo conocio a un "alguien" que le "movió el piso" y sin pensarlo, se lanzó a ese delicioso e incierto vacio que es el amor incipiente, pasional e inexperto. Un dia cualquiera como una marea...ese alguien se fue; llevándose puestos consigo cada beso no dado y cada palabra no dicha. Y esa retirada desató -tanto para mi amigo como para muchos otros a su alrededor- una serie de acontecimientos que sin proponérselo transformaron sus vidas radicalmente. Eso no es extraño; por el contrario, nos ha pasado a todos y ... muchas veces. "Darse cuenta" es una mision de aprendizaje. En esas situaciones nuestro Ego se pregunta y lamenta del infortunio; del porque no se dieron "las cosas" y de como "esto me pasa a mi". Comprender el porque nos suceden "cosas" no es una tarea facil. Nuestra mente no alcanza a vislumbrar las razones de esos cambios, renegamos de nuestra "suerte" y hasta los relacionamos con la fatalidad. Nos olvidamos que la vida es una cadena de acontecimientos -encuentros y desencuentros- que le ponen un ingrediente de victoria y tambien de derrota a nuestra existencia, que esta es la "leccion misma" y que no "leemos" bien los signos que nos ofrece la vida. Cada vez que un "alguien" aparece en nuestras vidas, ese alguien viene con "lecciones" y es la consciencia conque estemos dispuestos a imprimirle a nuestros actos lo que marcara la diferencia entre unas y otras. Por eso es la "paz" lograda desde el silencio, la paz del espiritu; la que nos deja "darnos cuenta" acerca de cual es la leccion por aprender. La vida agitada. la tecnologia. todo nos hace "ruido" y es en la medida en que nos aquietemos y hagamos la pregunta: Que leccion debo aprender de esto? Que lograremos la respuesta. La sabiduria conque estemos dispuestos a imprimirle a nuestros actos es lo que marcará la diferencia entre unas y otras. Por eso la "paz" lograda desde el silencio y la soledad, es la que nos potencia para la compañía. Mi amigo cree que las "cosas" no se dieron...pero resulta que si. Se dieron como el Universo las tenía planeadas para el, no como su Ego queria que se dieran. Cree que el abandono de ese "alguien" fue su infortunio y por pensar en su abandono no leyó la leccion transformadora de vida que significó el breve paso de ese alguien y las "cosas" que en realidad se dieron. Asi somos. Vamos ciegos por la vida porque creemos que todo lo que sucede esta dado para nosotros en exclusiva y resulta que si...pero para un verdadero "nosotros" lo que "me" sucede no es exclusivo para "mi". Cada acto; cada idea; cada alguien que nos sucede... transforma nuestra vida y la de "los otros" y quizas esa es la leccion: Si las "cosas" no se dan hoy para ti. Seguro que se dan para nosotros. Quienes somos tus "nosotros"?

Ojos de extrañeza

Buenos dias! Son las 2:57 y con el efecto de mi propia consciencia te escribo a ti especialmente. Porque mi "ser" me dice que sos importante. Hace un tiempo el Universo confabuló para que nos encontraramos. Yo se que en la complejidad de cada uno...es un regalo de D-s que te haya encontrado (vaya saber porque motivo), pero en esta noche de revelaciones... le doy gracias a El; porque llenás mis dias y mis noches y porque sos importante en mi existencia y en mi camino de evolución. Reconozco con humildad que no soy perfecto pero tambien se que mi humanidad reconoce tu proximidad como el "mejor regalo" y asi te recibo. Se que no soy fácil de entender; pero quiero que sepas que valoro, respeto y quiero lo que estamos viviendo juntos -nuestra amistad por imperfecta o lejana que parezca- es lo mejor que me ha pasado y por eso la honro y respeto. Si bien me ves con ojos de extrañeza... Ahi estoy y este que percibes... Te quiere como lo que sos: Un regalo de El.

Paperman

Hoy desperte con este pensamiento y lo escribi por eso quiero compartirlo contigo: Te has preguntado por qué el anuncio de un nuevo dia es un acto de fe? Porque fe es creer ciegamente. Fe; es la virtud del espiritu que da bases firmes a la confianza y a la creencia de que cada nuevo dia viene como esta diseñado por el Universo. Nuestro Ego nos dice que desconfiemos; que el que "viene" llega con su maldad y que lo desconocido es ciertamente inseguro. Yo te invito a que des el paso incierto de creer y cometas el acto " irreflexivo" de confiar en alguien; porque cuando nuestra mente, llena de información, nos dice que No; subestimamos a nuestro propio Espiritu que es quien gobierna nuestro destino y hara que suceda "lo que tiene que ser". Dejar de jugar a ser D-s y privilegiar eso que "nos dice el corazon" y no lo que dice nuestro Ego...haran de este dia el mejor de cada dia: Hoy.

jueves, 7 de febrero de 2013

De principio a fin

Quiero escribir en esta madrugada una elegia por los idos para, curarme de ellos y extirparme esta tristeza que siento Quiero notificarles que he aprendido a quererlos con la sana intencion del olvido Quiero sentir que esta soledad en el silencio no es una soledad en el vacio Quiero mas bien entender que nuestros caminos ya no son los que nos vieron pasar juntos, sino mas bien la verde vereda de una soledad nueva. Y heme aqui en el lado derecho de esta cama llorando, como roca tocada por D-s sin ninguna expectativa diferente a la irme a dormir con mi sombra y abrazar esta almohada ajena que simula compañia. Te dejo en este caso. las buenas intenciones y me llevo a los sueños con tu nombre. Ese nombre que no tiene nombre, pero que espero, en este sitio o en cualquiera, y que apareceras rompiendo este silencio conforme real de noche fria... Sabe D-s, porque me dice que lo sueñe y que quizas en un segundo, a lo mejor en muchos... valdra la pena haberte esperado, extraño.

De principio a fin

Quiero escribir en esta madrugada una elegia por los idos para, curarme de ellos y extirparme esta tristeza que siento Quiero notificarles que he aprendido a quererlos con la sana intencion del olvido Quiero sentir que esta soledad en el silencio no es una soledad en el vacio Quiero mas bien entender que nuestros caminos ya no son los que nos vieron pasar juntos, sino mas bien la verde vereda de una soledad nueva. Y heme aqui en el lado derecho de esta cama llorando, como roca tocada por D-s sin ninguna expectativa diferente a la irme a dormir con mi sombra y abrazar esta almohada ajena que simula compañia. Te dejo en este caso. las buenas intenciones y me llevo a los sueños con tu nombre. Ese nombre que no tiene nombre, pero que espero, en este sitio o en cualquiera, y que apareceras rompiendo este silencio conforme real de noche fria... Sabe D-s, porque me dice que lo sueñe y que quizas en un segundo, a lo mejor en muchos... valdra la pena haberte esperado, extraño.

martes, 5 de febrero de 2013

La Soberbia


La soberbia en contra de otros solo logra que uno se haga daño. El mejor regalo que puedes darte es no incomodarte por la actitud de otros. Hay siempre un ¨quien pierde¨ y un ¨quien gana¨ . Está en nosotros permitirnos que las lecciones aprendidas en el dolor, la inconformidad y el desapego sean las más dulces realidades de nuestro presente.

Si ya sucedió...fue porque ya paso! Y lo pasado no existe. Asi que no le des importancia a tu oponente cuando ya se ha ido. Estacionarse en ese sentimiento de revancha lo que hace es darle lugar en tu presente y a eso no vinimos a la tierra. vinimos a construir desde el Ahora y hacerlo lo suficientemente valioso que puedas proyectarlo. 

lunes, 4 de febrero de 2013

Este año cumplire 47 y sigo vivo pero con nostalgias...!

Esto es p´ los de 40  y cercanos…
Halle un texto de Eduardo Galeano y me gusto tanto que lo quise copiar y compartir contigo que no entendés porque soy así o simplemente te parece extraña mi forma de ser, pero permíteme te aclaro que también vas a llegar a este lugar hermoso de los 46 en donde sentís que sos joven aún pero tenés nostalgias de viejo…  Ahí les va!
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.
 No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
 Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
 ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.
 ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
    ¡Guardo los vasos desechables!
    ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
    ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
    ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!    ¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
    ¡Es más!    ¡Se compraban para la vida de los que venían después!
 La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza.  Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.
 ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
    ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike?
     ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa?
    ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
    ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
    Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura.

 El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.  El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!!     ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
 Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
 No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
 Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
 Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
 En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

 ¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo.
 Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
 Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
 Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
  www.facebook.com/carlose123